Métodos de pago y de entrega: cómo aumentar la confianza de tus consumidores

metodos-de-pago-rovercash
5/5 – (1 voto)

Los métodos de pago que se ofrecen en un e-commerce son una de las principales preocupaciones de los dueños de negocios en Internet, ya que los compradores sienten temor y desconfianza ante las compras en línea. Transmitir confianza a los usuarios es clave para el desarrollo de un negocio online.

Este miedo desaparece a medida que una empresa lleva a cabo una implementación correcta de los métodos de pago. Sin embargo, cada vez existen más tiendas online y puede resultar difícil distinguir las fiables de las que no lo son.

Para que una tienda online tenga éxito es esencial ofrecer diferentes formas de pago a tus clientes. Existen muchas diferencias entre las preferencias de los clientes, pero todos coinciden en una sola cosa: quieren que la forma de pago que escojan sea segura.

En este artículo hablaremos sobre los principales métodos de pago disponibles para una tienda online.

Diferentes métodos de pago para el ecommerce

El estudio elaborado por IAB Spain sobre el ecommerce afirma que el 22% de los usuarios abandona su cesta de la compra porque no se proponen formas de pago adaptadas a sus necesidades.

En este mismo informe se apunta que el medio de pago preferido por el 64% de los españoles es PayPal, debido a la privacidad con la que se efectúan las transacciones y la seguridad que ofrece a los consumidores.

El 25% de los compradores indica que las tarjetas de débito y crédito son la opción más cómoda. En comparación, el 7% prefiere el pago contra reembolso.

Todo negocio online debe esforzarse en ganarse la confianza de los usuarios. Deben ofrecer una experiencia de compra segura, por lo cual se recomienda implementar varios métodos de pago seguros.

¿Qué diferentes modalidades de pago puedo incluir en mi tienda online?

1. Pago con tarjeta

El pago con tarjeta es el método más implementado en las tiendas online. Ofrece un sistema de pago fácil, rápido y cómodo tanto para el cliente como para el vendedor. Este método puede implicar ciertos gastos de mantenimiento relacionados con el banco.

Estos medios de pago pueden efectuarse mediante pasarelas de pago o TPV, una versión online de un terminal TPV o datáfono disponible en las tiendas físicas.

La transacción se efectúa una vez que el cliente paga con su tarjeta en la página del banco. Estos datos se intercambian entre el banco y el cliente y no pasan por la tienda virtual. Este método convierte la operación en 100% segura. Sin embargo, esta implementación puede presentar dificultades, sobre todo si es una tienda nueva, ya que los bancos prefieren negocios con mayor trayectoria para el uso de su pasarela. El coste de implementación también puede ser una barrera.

Para estos casos existen pasarelas de pago o empresas especializadas para cubrir esta necesidad. Proponen servicios de alta seguridad.

2. Paypal

PayPal es la pasarela de pago líder para pequeños comercios en todo el mundo. Su papel es mediar entre el comprador y el vendedor, de modo que el vendedor solo recibe un correo electrónico con el valor del producto vendido. Una ventaja para el cliente es que sus datos personales se mantienen secretos y la empresa que vende no llega a tener acceso a ellos.

3. Stripe

Stripe es considerado el principal competidor de PayPal. Con un proceso para gestionar los pagos similar al de PayPal, es una pasarela intermediaria entre la tienda online y el usuario. Esta forma de pago también genera comisiones para el vendedor según el número de transacciones, aproximadamente un 3%.

4. Transferencia bancaria

La transferencia bancaria es una manera de pago que funciona bien, pero que ha ido perdiendo popularidad. El problema es que puede retrasar la confirmación hasta 48 horas, y el cliente debe pagar por adelantado. Además, solo se gestiona la compra una vez que se haya confirmado el pago, generando el inconveniente de retraso en el envío.

5. Pago contra reembolso

El pago contra reembolso está casi fuera de uso. Aunque sigue siendo una opción, puesto que algunos piensan que este método es el más seguro por el hecho de que el comprador paga en el momento de la entrega. Es una ventaja para algunas tiendas nuevas que desean generar confianza, o si el comprador tiene una edad avanzada.

6. Trustly

El pago por este medio se realiza desde una cuenta bancaria y no necesita tarjeta o plataforma de pago.

7. Financiación inmediata

Es una opción que gana fuerza entre los comercios online y los marketplaces. Da la posibilidad a los compradores de pagar en varias veces y adquirir los productos.

8. Monedero virtual

Este medio de pago se realiza a través de Apple Pay o Google Wallet. Se basa en vincular una tarjeta a un sistema de pago del usuario, por lo que la transacción se puede hacer sin introducir los datos personales o bancarios.

Una buena elección de plataformas de pago disminuye las pérdidas en las ventas y los abandonos del carrito de compra por falta de seguridad y flexibilidad. También genera confianza en el ecommerce y le da un aspecto seguro.

 

Para saber más sobre los softwares de LUNDI MATIN:

1025 Rue Henri Becquerel
Parc Club du Millénaire – Bat 24
34000 Montpellier – France