La irrupción de internet ha revolucionado los hábitos de la población en casi todos los sectores de actividad. Desde hace algunos años, el auge del ecommerce ofrece ventajas extraordinarias para el desarrollo de cualquier negocio.
Con la crisis del coronavirus, el comercio electrónico ha experimentado una auténtica explosión y se ha convertido en la única vía para que muchas empresas continúen con sus actividades. Como resultado, España es uno de los países que registra el mayor incremento de comercio electrónico. Las cifras seguirán aumentando en los próximos años y permitirán asegurar un futuro prometedor a las empresas que decidan estar presentes en este canal.
Descubre por qué el ecommerce se ha convertido en una necesidad para tu negocio, y cómo puede impulsar las ventas de tus productos y servicios.
El ecommerce: la evolución meteórica de los últimos años
El comercio electrónico en España generó 1.547 millones en 2005 y, diez años más tarde, ascendió a más de 20.000 millones de euros (CNMC). En 2015, el sector tuvo un gran éxito con el aumento de las tiendas online y una gran cantidad de nuevos productos.
Como consecuencia, muchas empresas se han dado cuenta de la importancia del comercio electrónico para hacer crecer su negocio. Por eso, a partir de 2015, muchas empresas ya contaban con una tienda online, además de su canal de venta tradicional. Este crecimiento ha continuado a lo largo de los años con un aumento de 10.000 millones de euros anuales, hasta 2020, cuando el auge del ecommerce explotó en España y en muchos otros países.
España ha sido el tercer país del mundo en experimentar uno de los mayores aumentos, con un crecimiento del 20% en 2020, según el informe Global ecommerce 2020 de eMarketer. Muchos consumidores que no estaban acostumbrados a hacer pedidos online recurrieron a esta forma de compra durante este periodo. Esto puede explicar el fuerte crecimiento registrado.
El e-commerce ha aumentado en los últimos años como la principal forma de comprar, lo que se explica por varias razones.
En primer lugar, por el aspecto práctico que permite a los clientes comprar sus productos favoritos sin tener que desplazarse y sin tener en cuenta los horarios de apertura. Las tiendas online son accesibles por Internet y es fácil cambiar de una a otra con unos clics. Además, la variedad de productos disponibles en Internet permite a los consumidores encontrar rápida y fácilmente lo que buscan. Por eso, el ecommerce se ha convertido para muchas personas en algo imprescindible y, sin duda, seguirá teniendo un gran éxito en los próximos años.
Los efectos de la crisis sanitaria
La crisis sanitaria afectó al mundo entero, pero ha sido un auténtico impulso para el comercio electrónico. La cuarentena y el distanciamiento social paralizaron el país durante varias semanas y los clientes tuvieron que buscar otras alternativas para seguir consumiendo desde casa.
Los nuevos hábitos de compra: oportunidades para tu negocio
Es necesario adaptarse a un mundo en constante evolución para satisfacer a una clientela que se transforma. Los hábitos de compra de los consumidores han cambiado considerablemente gracias al ecommerce. Inicialmente, los consumidores preferían la tienda física para hacer sus compras, pero el comercio electrónico ha ganado terreno debido a la comodidad y practicidad que ofrece.
Las empresas tienen que cambiar y seguir la tendencia para continuar alcanzando a sus clientes. Con estos cambios, además de atraer a más clientes, demostrarás que estás atento a las nuevas tendencias y en constante búsqueda de innovación. De hecho, las interacciones entre la empresa y sus clientes ya no se realizan únicamente de forma tradicional. Ahora deben dirigirse donde más tiempo pasan las personas: en la red.
Hoy en día, las empresas tienen que enfrentarse a consumidores cada vez más exigentes en términos de experiencia de compra. Cada vez se acostumbran más a la comodidad y la rapidez que ofrecen las nuevas soluciones tecnológicas. Los clientes aprecian comprar sus productos o servicios en buenas condiciones y perciben rápidamente la imagen de una marca. De esta manera, evalúan los servicios según varios factores, negativa o positivamente.
Con la innovación tecnológica, esperan que sus compras online se realicen con fluidez, es decir, rápidamente y sin fallos. Quieren que les acompañes a través del proceso de compra, con un servicio de atención al cliente de alta calidad que responda rápidamente a sus preguntas. Una empresa que logre satisfacer todas las exigencias de los consumidores construye una buena reputación y fideliza su clientela. El resultado es visible y provoca un aumento de sus ventas.
Aprovecha el auge del ecommerce para hacer crecer tu negocio
La crisis sanitaria ha creado un clima comercial muy difícil. Las empresas han tenido que enfrentarse a desafíos nuevos, como el cierre de las fronteras internacionales. El cierre de los establecimientos físicos, la cuarentena y el distanciamiento social también impactaron en el sector. Muchas empresas han tenido que cerrar temporalmente para evitar la propagación del virus y buscar alternativas para continuar con sus actividades.
El ecommerce aumentó un 20% en el primer trimestre de 2020 y, en el segundo, se observó un aumento del 67% en España (Salesforce’s Shopping Index). De este modo, vemos un crecimiento exponencial del consumo online del cual podrías sacar ventaja para aumentar tu volumen de negocio.
Tiendas físicas versus comercio electrónico
Primero, es importante saber que el aumento de las ventas con el ecommerce no es algo exclusivo de las grandes empresas. Independientemente del tamaño de tu empresa, puedes aprovechar los beneficios del comercio electrónico.
El comercio electrónico te permitirá dejar de depender totalmente de tus puntos de venta físicos. Las formas tradicionales de comercio tienen un público restringido, como son las personas cercanas geográficamente. Con un ecommerce, puedes llegar a un mayor número de clientes potenciales y los consumidores tendrán más posibilidades de familiarizarse con tu negocio.
Las ventas de una tienda física se limitan a una zona geográfica determinada donde está ubicada. A través del comercio electrónico, puedes descentralizar tus productos o servicios, lo que significa que puedes vender a cualquier persona. Puedes vender a las personas que viven en otras ciudades y a las que viven en otras partes del mundo. En este caso, tendrás que adaptar la estrategia a un público internacional. Es una ventaja de la transformación digital que permite a las empresas, hasta las más pequeñas, vender sus productos más allá de las fronteras nacionales.
En resumen, el auge del ecommerce genera muchas oportunidades para el desarrollo de tu negocio. Para que tu empresa se beneficie de estas ventajas, debes poner al cliente en el corazón de todas tus acciones. Tienes que satisfacer sus necesidades, ya que están en constante evolución. ¡Ahora todo depende de ti!