Lanzar una tienda online es una etapa emocionante para cualquier emprendedor, pero elegir la plataforma ecommerce adecuada puede resultar complejo. Más allá de las necesidades específicas, el precio y las competencias informáticas, existen otros factores a considerar para asegurar que la plataforma elegida sea realmente la mejor para tu empresa.
Si te sientes confundido, no te preocupes, estamos aquí para guiar tus primeros pasos. Aquí tienes algunos consejos y los 10 criterios principales que debes tener en cuenta para encontrar la plataforma ecommerce que se adapte mejor a tus necesidades.
Breve recordatorio: ¿qué es una plataforma ecommerce?
Las plataformas de comercio online son sistemas diseñados específicamente para ayudar a los vendedores a gestionar y desarrollar su actividad en línea. Proporcionan la infraestructura necesaria para crear un sitio web dedicado al comercio electrónico, permitiendo a los e-commerciantes presentar y vender sus productos y servicios a un público más amplio a través de Internet.
Estas plataformas varían según las necesidades específicas de los e-commerciantes, ofreciendo una gama de opciones desde soluciones personalizables hasta soluciones llave en mano. Ya sea para instalar y configurar un software por ti mismo o para optar por una plataforma ecommerce completamente gestionada, estas herramientas están equipadas con todas las funcionalidades esenciales para llevar a cabo una actividad de tienda digital. Los e-commerciantes pueden así publicar fichas de productos detalladas, interactuar con los clientes, pero también facilitar las ventas gracias a herramientas integradas para el pago online y la gestión de la entrega.
A diferencia de las plataformas de sitios web escaparate (que están principalmente orientadas a la presentación), una plataforma ecommerce está diseñada para gestionar todos los aspectos de la venta online, ofreciendo así una base sólida para triunfar en el mundo del comercio electrónico.
3 preguntas que debes hacerte para elegir tu CMS ecommerce
¿Cuáles son mis competencias en informática?
Esta pregunta es crucial cuando se trata de seleccionar los recursos informáticos adaptados a tus necesidades. Algunas plataformas, especialmente las soluciones open source, ofrecen funcionalidades avanzadas pero requieren competencias técnicas significativas para su implementación. Estas plataformas pueden necesitar por tanto la intervención de un desarrollador web.
En el otro extremo, existen plataformas llave en mano que simplifican considerablemente la creación de una tienda online. Estas soluciones permiten lanzar rápidamente un ecommerce sin competencias en programación ni en gestión de hosting web. Son ideales para los novatos en informática y para los comerciantes tradicionales que desean digitalizar su actividad sin complicaciones.
¿Cuáles son mis necesidades?
Esta pregunta engloba varios aspectos esenciales: tu modelo económico, tus objetivos a medio plazo, y las funcionalidades específicas necesarias para gestionar eficazmente tu actividad. Aquí tienes un ejemplo de necesidades a identificar previamente:
- ¿Necesitas una gestión de stock sofisticada? ¿Diversos medios de pago?
- ¿Buscas aplicaciones para promocionar tus productos o servicios y optimizar tu posicionamiento SEO?
- ¿Tu plataforma ecommerce será tu principal canal de venta o funcionará como complemento de un punto de venta físico?
Esta etapa te permitirá después examinar atentamente las funcionalidades ofrecidas por las diferentes soluciones del mercado y así hacer una elección informada. Optar por una solución muy costosa no es necesariamente la mejor decisión: ¡todo depende del tamaño y la naturaleza de tu actividad! Igualmente, piensa a largo plazo. La plataforma ecommerce que elijas hoy debería ser capaz de adaptarse y crecer con tu empresa. Asegúrate de que tu solución pueda evolucionar según la expansión de tu negocio y los cambios en tus necesidades.
¿Cuál es mi presupuesto?
La mayoría de las plataformas funcionan sobre la base de una suscripción mensual y pueden incluir también comisiones sobre las ventas. Aunque las opciones gratuitas (open source) pueden parecer atractivas, los costes relacionados con la contratación de un desarrollador web y las funcionalidades adicionales (a menudo costosas) pueden aumentar rápidamente y volverse caros a largo plazo.
Para los principiantes, generalmente se aconseja elegir una plataforma ecommerce de pago todo-en-uno que incluya el hosting, las actualizaciones y el mantenimiento, para asegurar tranquilidad y simplicidad de uso. ¡El mercado ofrece una amplia gama de opciones, deberías encontrar fácilmente lo que buscas!
¿Cómo elegir una plataforma ecommerce? 10 criterios
1. Escalabilidad y flexibilidad
La capacidad de una plataforma para evolucionar con tu empresa es primordial. Una buena plataforma ecommerce debe poder soportar el crecimiento de tu actividad sin necesitar un cambio de sistema. Esto incluye la gestión de un aumento del número de productos, demandas de tráfico incrementadas y la expansión internacional. Opta por una solución que pueda adaptarse a necesidades cambiantes, como la integración de nuevas funcionalidades o la personalización de tu sitio.
2. Rendimiento y tiempo de carga
La velocidad de tu sitio ecommerce impacta directamente en la experiencia de usuario así como en el posicionamiento SEO. Una plataforma ecommerce que carga rápidamente en todos los dispositivos es esencial. Por ejemplo, los retrasos pueden provocar una pérdida de clientes y disminuir la satisfacción de los usuarios. Evalúa por tanto el rendimiento de la plataforma, especialmente en períodos de alta afluencia, para garantizar que pueda gestionar eficazmente el tráfico sin ralentizaciones.
3. Seguridad
La seguridad es una preocupación mayor para las plataformas ecommerce debido a la frecuencia de las transacciones financieras. Verifica que la plataforma ofrezca funcionalidades robustas de seguridad, como el cifrado SSL para las transacciones, la protección contra el fraude, o la conformidad con las normas PCI DSS para los pagos con tarjeta. Una buena plataforma ecommerce debe también actualizar regularmente sus funcionalidades de seguridad y proporcionar opciones de copia de seguridad y restauración en caso de problema.
4. Soporte al cliente
El soporte técnico es también un punto crucial, sin embargo a menudo descuidado en el momento de elegir la mejor plataforma ecommerce para tu proyecto. Al principio, es posible que encuentres problemas que necesiten una solución rápida para mantener tu actividad. Una plataforma con un servicio al cliente reactivo y competente, disponible 24/7, es una verdadera ventaja. Para asegurarte, no dudes en leer las opiniones de otros usuarios sobre el soporte y pruébalo tú mismo antes de comprometerte.
5. Integraciones y plugins
La capacidad de la plataforma para integrarse con otras herramientas puede enriquecer y simplificar la gestión de tu ecommerce. Ya sea para la contabilidad, el marketing por email, la gestión de relaciones con clientes (CRM) o las redes sociales, las integraciones deben ser simples de implementar en tu plataforma ecommerce. Previamente, examina los plugins y extensiones disponibles para asegurarte de que corresponden a lo que tienes previsto para el funcionamiento de tu tienda online.
6. Optimización móvil
Con el aumento constante del shopping móvil, tu tienda en línea debe ofrecer una experiencia optimizada en dispositivos móviles. Esto incluye no solo una visualización responsive, sino también funcionalidades adaptadas al móvil, como menús y botones fácilmente navegables. Verifica que la plataforma ecommerce ofrezca una experiencia de usuario impecable en móvil, pero también que pueda integrarse con soluciones móviles en tienda, como terminales o tabletas, si tienes un punto de venta físico como complemento.
7. Opciones de personalización
Tu capacidad para personalizar el sitio para que refleje tu marca es esencial para tu imagen. Una plataforma que ofrezca opciones de personalización amplias (incluyendo temas, plantillas y opciones de edición CSS/HTML) puede permitirte crear una experiencia única para tus visitantes. ¡Y en un contexto tan competitivo, esto no es despreciable! Asegúrate por tanto de que estas modificaciones sean realizables sin afectar el rendimiento global del sitio.
8. Funcionalidades multiidioma y multidivisa
Si tienes previsto vender tus productos a nivel internacional, necesitas una plataforma ecommerce que pueda gestionar varios idiomas y divisas. Estos aspectos pueden afectar significativamente tu capacidad para operar en mercados globales y ofrecer una experiencia de compra localizada a tus clientes internacionales: es por tanto un punto crucial que tu solución debe poder gestionar fácilmente y a bajo coste para tu ecommerce internacional.
9. Análisis y informes
La capacidad para seguir y analizar tu actividad en la plataforma es vital para comprender el comportamiento de tus clientes y optimizar tus ingresos: esto es lo que te permitirá después ajustar tus estrategias de marketing para responder a las expectativas de tus vendedores y de tu clientela. Estas funcionalidades de análisis deberían incluir informes detallados sobre las ventas, el comportamiento de los clientes, la eficacia de las campañas de marketing, etc. Son herramientas que te ayudarán enormemente a tomar decisiones informadas para desarrollar tu empresa.
10. Ecosistema y comunidad
Finalmente, una plataforma ecommerce con un amplio ecosistema y una comunidad activa te permitirá acceder a numerosos recursos adicionales, como foros de ayuda, tutoriales y desarrollos de terceros. Una comunidad dinámica es una fuente valiosa de soporte e inspiración: podrás encontrar soluciones a tus problemas comunes y compartir tus mejores prácticas.
Optimiza tu comercio
El software de caja para comercios RoverCash
