RoverCash

¿Qué criterios considerar en la elección de tu plataforma ecommerce?

Qué criterios considerar en la elección de tu plataforma ecommerce

Lanzar una tienda online es una etapa emocionante para cualquier emprendedor, pero elegir la plataforma ecommerce adecuada puede resultar complejo. Más allá de las necesidades específicas, el precio y las competencias informáticas, existen otros factores a considerar para asegurar que la plataforma elegida sea realmente la mejor para tu empresa. Si te sientes confundido, no te preocupes, estamos aquí para guiar tus primeros pasos. Aquí tienes algunos consejos y los 10 criterios principales que debes tener en cuenta para encontrar la plataforma ecommerce que se adapte mejor a tus necesidades. Breve recordatorio: ¿qué es una plataforma ecommerce? Las plataformas de comercio online son sistemas diseñados específicamente para ayudar a los vendedores a gestionar y desarrollar su actividad en línea. Proporcionan la infraestructura necesaria para crear un sitio web dedicado al comercio electrónico, permitiendo a los e-commerciantes presentar y vender sus productos y servicios a un público más amplio a través de Internet. Estas plataformas varían según las necesidades específicas de los e-commerciantes, ofreciendo una gama de opciones desde soluciones personalizables hasta soluciones llave en mano. Ya sea para instalar y configurar un software por ti mismo o para optar por una plataforma ecommerce completamente gestionada, estas herramientas están equipadas con todas las funcionalidades esenciales para llevar a cabo una actividad de tienda digital. Los e-commerciantes pueden así publicar fichas de productos detalladas, interactuar con los clientes, pero también facilitar las ventas gracias a herramientas integradas para el pago online y la gestión de la entrega. A diferencia de las plataformas de sitios web escaparate (que están principalmente orientadas a la presentación), una plataforma ecommerce está diseñada para gestionar todos los aspectos de la venta online, ofreciendo así una base sólida para triunfar en el mundo del comercio electrónico. 3 preguntas que debes hacerte para elegir tu CMS ecommerce ¿Cuáles son mis competencias en informática? Esta pregunta es crucial cuando se trata de seleccionar los recursos informáticos adaptados a tus necesidades. Algunas plataformas, especialmente las soluciones open source, ofrecen funcionalidades avanzadas pero requieren competencias técnicas significativas para su implementación. Estas plataformas pueden necesitar por tanto la intervención de un desarrollador web. En el otro extremo, existen plataformas llave en mano que simplifican considerablemente la creación de una tienda online. Estas soluciones permiten lanzar rápidamente un ecommerce sin competencias en programación ni en gestión de hosting web. Son ideales para los novatos en informática y para los comerciantes tradicionales que desean digitalizar su actividad sin complicaciones. ¿Cuáles son mis necesidades? Esta pregunta engloba varios aspectos esenciales: tu modelo económico, tus objetivos a medio plazo, y las funcionalidades específicas necesarias para gestionar eficazmente tu actividad. Aquí tienes un ejemplo de necesidades a identificar previamente: Esta etapa te permitirá después examinar atentamente las funcionalidades ofrecidas por las diferentes soluciones del mercado y así hacer una elección informada. Optar por una solución muy costosa no es necesariamente la mejor decisión: ¡todo depende del tamaño y la naturaleza de tu actividad! Igualmente, piensa a largo plazo. La plataforma ecommerce que elijas hoy debería ser capaz de adaptarse y crecer con tu empresa. Asegúrate de que tu solución pueda evolucionar según la expansión de tu negocio y los cambios en tus necesidades. ¿Cuál es mi presupuesto? La mayoría de las plataformas funcionan sobre la base de una suscripción mensual y pueden incluir también comisiones sobre las ventas. Aunque las opciones gratuitas (open source) pueden parecer atractivas, los costes relacionados con la contratación de un desarrollador web y las funcionalidades adicionales (a menudo costosas) pueden aumentar rápidamente y volverse caros a largo plazo. Para los principiantes, generalmente se aconseja elegir una plataforma ecommerce de pago todo-en-uno que incluya el hosting, las actualizaciones y el mantenimiento, para asegurar tranquilidad y simplicidad de uso. ¡El mercado ofrece una amplia gama de opciones, deberías encontrar fácilmente lo que buscas! ¿Cómo elegir una plataforma ecommerce? 10 criterios 1. Escalabilidad y flexibilidad La capacidad de una plataforma para evolucionar con tu empresa es primordial. Una buena plataforma ecommerce debe poder soportar el crecimiento de tu actividad sin necesitar un cambio de sistema. Esto incluye la gestión de un aumento del número de productos, demandas de tráfico incrementadas y la expansión internacional. Opta por una solución que pueda adaptarse a necesidades cambiantes, como la integración de nuevas funcionalidades o la personalización de tu sitio. 2. Rendimiento y tiempo de carga La velocidad de tu sitio ecommerce impacta directamente en la experiencia de usuario así como en el posicionamiento SEO. Una plataforma ecommerce que carga rápidamente en todos los dispositivos es esencial. Por ejemplo, los retrasos pueden provocar una pérdida de clientes y disminuir la satisfacción de los usuarios. Evalúa por tanto el rendimiento de la plataforma, especialmente en períodos de alta afluencia, para garantizar que pueda gestionar eficazmente el tráfico sin ralentizaciones. 3. Seguridad La seguridad es una preocupación mayor para las plataformas ecommerce debido a la frecuencia de las transacciones financieras. Verifica que la plataforma ofrezca funcionalidades robustas de seguridad, como el cifrado SSL para las transacciones, la protección contra el fraude, o la conformidad con las normas PCI DSS para los pagos con tarjeta. Una buena plataforma ecommerce debe también actualizar regularmente sus funcionalidades de seguridad y proporcionar opciones de copia de seguridad y restauración en caso de problema. 4. Soporte al cliente El soporte técnico es también un punto crucial, sin embargo a menudo descuidado en el momento de elegir la mejor plataforma ecommerce para tu proyecto. Al principio, es posible que encuentres problemas que necesiten una solución rápida para mantener tu actividad. Una plataforma con un servicio al cliente reactivo y competente, disponible 24/7, es una verdadera ventaja. Para asegurarte, no dudes en leer las opiniones de otros usuarios sobre el soporte y pruébalo tú mismo antes de comprometerte. 5. Integraciones y plugins La capacidad de la plataforma para integrarse con otras herramientas puede enriquecer y simplificar la gestión de tu ecommerce. Ya sea para la contabilidad, el marketing por email, la gestión de relaciones con clientes (CRM) o las redes sociales, las integraciones deben ser simples de implementar

Descubre el Self Check Out: el nuevo módulo de cajas de autocobro de RoverCash

cajas-de-autocobro-self-check-out

¿Has oído hablar del Self Check Out (SCO)? Es el término que define las cajas de autocobro o el proceso que realizas cuando estás frente a ellas. En otras palabras, tú mismo cobras tus compras con total autonomía. También es el nombre del nuevo módulo ya disponible en RoverCash, que te permite finalizar tu compra y pagar sin necesidad de ayuda externa. Agiliza el momento del cobro con las cajas de autocobro El Self Check Out te permite ganar tiempo y autonomía a la hora de pagar. El proceso es muy sencillo: Durante todo el proceso, puedes solicitar ayuda de un vendedor presionando un botón en pantalla si lo necesitas. Cuando llega el vendedor, la visualización cambia al modo vendedor, convirtiendo el cobro en una transacción asistida tradicional. Las diferentes ventajas de las cajas de autocobro o Self Check Out El módulo Self Check Out de RoverCash resuelve estos problemas a los que te enfrentas de manera recurrente como cliente: Reducción del tiempo de espera La principal ventaja de las cajas de autocobro es que permiten diversificar los puntos de cobro. En momentos de gran afluencia en la tienda, el Self Check Out garantiza la descongestión de colas en las cajas tradicionales. Además, los vendedores tienen más tiempo para asesorarte y ofrecerte una verdadera optimización de tu experiencia de compra. Disponible en modo multilingüe El nuevo módulo de RoverCash elimina la barrera del idioma si eres cliente extranjero. Puedes elegir los artículos que necesitas, ir a una máquina de autocobro y seleccionar el idioma que prefieras. Esto es posible porque el módulo está disponible de manera nativa en modo multilingüe. Es un software TPV de cobros único RoverCash es un software de punto de venta único. El vendedor no necesita otros módulos de gestión de cobros ni diferentes software TPV para encargarse de los pagos. Aunque el módulo SCO presenta una interfaz visible para ti como cliente, cuando el vendedor toma el control del programa TPV, este cambia a un modo de cobro tradicional. Recogida de datos de clientes El módulo de Self Check Out permite que el cliente pueda identificarse, lo que enriquece la base de datos del CRM de manera contínua y de forma sencilla. Cuando el cliente está en una caja clásica para que le cobren, el uso de las campañas de fidelización no siempre se lleva a cabo. Esto puede ser por olvido o error por parte del vendedor. Aquí hay poco margen de error ya que es el cliente el que se identifica y se recogen todos los datos asociados a su histórico de ventas desde el momento en el que lo hace.  Con estos datos, la tienda puede luego llevar a cabo acciones de marketing o promocionales totalmente personalizadas ya que tiene un conocimiento profundo de las costumbres de sus clientes.  Muchos clientes entre los que se encuentran las Galeries Lafayette usan el módulo de cajas de autocobro de RoverCash para descongestionar los cobros.  Quiero más información sobre el Self Check Out Para saber más:

Cómo optimizar el tráfico de clientes en el punto de venta gracias al software TPV

Optimización-del-tráfico-de-clientes

Hoy en día el cliente está más conectado que nunca. Normalmente, cuando visita una tienda tiene una idea clara en mente y, si no la tiene, espera recibir asesoramiento adecuado. Pero surge una pregunta clave: ¿cómo dedicar tiempo a estas tareas durante las campañas con alta afluencia de clientes? En períodos como Navidad, rebajas, San Valentín o la vuelta al cole, el vendedor debe ocuparse simultáneamente de cobrar y atender a los clientes. La solución está en la optimización del tráfico de clientes en el punto de venta mediante el uso del software TPV más adecuado: completo, fácil de manejar y adaptado al customer journey del cliente en tienda. Comportamiento del cliente en el punto de venta El cliente hiperconectado El móvil se ha convertido en una poderosa herramienta de información tanto para el cliente como para la tienda. Cuando vamos de compras, sabemos qué queremos y tenemos acceso en tiempo real a: La nueva experiencia de compra Con un cliente tan preparado como el actual, el vendedor debe asegurar que la experiencia en el punto de venta sea satisfactoria en todos los niveles, ofreciendo mucho más que simplemente cobrar y embolsar el artículo. Si el mercado y la tipología de cliente han cambiado, ¿lo ha hecho nuestra mentalidad? La importancia de usar el software TPV adecuado El modelo tradicional y sus limitaciones Tradicionalmente, el vendedor acompañaba al cliente a la caja una vez cerrada la venta. Allí podía encontrarse con compañeros o con otros clientes esperando, lo que se traducía en: La evolución del rol del vendedor El vendedor actual debe estar igual o más preparado que su cliente para poder atenderlo satisfactoriamente, aconsejarlo con acierto y, sobre todo, ser su guía durante su recorrido en el punto de venta. En otras palabras: optimizar al máximo la experiencia del cliente. RoverCash: control total del ciclo de venta El software TPV táctil RoverCash permite que el vendedor controle todo el ciclo de venta de principio a fin. Puede cobrar donde se encuentre con su cliente, sin necesidad de ir a la caja. El cliente se siente cuidado desde el primer momento y disfruta de una experiencia de compra diferencial que aumenta su deseo de volver. El proceso paso a paso Beneficios de la optimización del tráfico de clientes Mediante este proceso, el vendedor se convierte prácticamente en un personal shopper que incrementa el valor de la experiencia del cliente en el punto de venta. Esto favorece su fidelización, ya que habrá sentido un trato exclusivo. De este modo, contribuimos significativamente a la optimización del tráfico de clientes en tienda. El vendedor como solucionador de problemas El vendedor debe estar equipado de la mejor manera para rentabilizar la probabilidad de retención del cliente. No basta con ser amable, profesional y experto con poder de convicción: debe convertirse en un verdadero solucionador de problemas. Gestión integral con tecnología móvil Gestionar todas las inquietudes del cliente (mejor producto, dudas técnicas, posibilidades de envío, ofertas personalizadas, etc.) con tableta o móvil en mano ya es posible. Esto genera: Una herramienta de gestión inteligente Análisis predictivo durante todo el año Con una herramienta tan completa, no solo podemos gestionar los períodos de gran afluencia, sino optimizar la operativa durante todo el año. Gracias a las estadísticas disponibles, se puede: Toma de decisiones basada en datos Conocer estos datos es vital para: Vender más y mejor La transformación digital se sirve de herramientas tan completas como el software TPV para retail RoverCash, que permite centrarse en lo que todo punto de venta busca y en lo verdaderamente importante: vender más y mejor. Para empezar a digitalizar tu punto de venta, no dejes de visitar: 

6 tendencias Retail para 2022

tenddencias-retail-para-2022

En estos tiempos de nueva normalidad, los consumidores han tenido que adaptarse a nuevos métodos de compra con el consiguiente auge de los E-Commerce o la reinvención de la tienda tradicional al modelo digital, de ahí que las tendencias retail para 2022 sean completamente distintas al panorama que se presentaba hace un par de años. Hemos seleccionado algunas de las tendencias a no perder de vista, que ayudarán a los retailers a ofrecer una experiencia de compra lo más optimizada posible.  Uso del Big Data en el punto de venta Ante el auge del E-Commerce, muchos de los retailers con tienda física optan por crear una experiencia cuando el cliente entra en la tienda y ofrecer inputs diferentes al simple “clic y pagar” del comercio electrónico. Implementar soluciones de Big Data en tienda es una buena idea, como por ejemplo el uso de quioscos en los que el cliente puede dejar sus datos (First Party Data, que son datos recolectados directamente sin pasar por bases de datos externas o intercambiados con otras empresas) para recibir descuentos, invitaciones a eventos específicos o como el caso de la nueva Nike Live store, que ofrece acceso prioritario, productos y experiencias exclusivas a quienes se registren.  Realidad Aumentada y Virtual (RA y RV) Mejorar la experiencia cliente en tienda es algo fundamental y que con la tecnología adecuada puede ayudar a que estos elijan volver a visitarla. Los probadores virtuales combinan realidad aumentada e inteligencia artificial para simular el cómo quedarían las prendas sobre el cliente sin tener que probárselas. De este modo se crea una interacción digital con el producto que permite ahorrar tiempo evitando colas en los probadores y facilita el engagement con la marca, al posibilitar el compartir a través de redes sociales el resultado del look escogido. El grupo Inditex ya ha apostado por ello con éxito.  Se desvanece la frontera entre la compra física y digital Otra de las tendencias retail para 2022 tiene que ver con aumentar las oportunidades de venta, lo que implica integrar de manera inteligente el canal físico con el canal digital, de ahí la tendencia Phygital. Grandes del e-commerce como Shein, han abierto una tienda física, siguiendo a otras marcas como Aliexpress o Amazon. Usar el punto de venta físico como showroom de lo ofrecido en el canal digital es una gran muestra de ello y seguirá en auge este año. Experiencias más personalizadas y que permiten humanizar las marcas siempre son bien recibidas por los usuarios.  Social Commerce Los jóvenes cada vez usan más las redes sociales como motor de búsqueda para realizar sus compras posteriores. Según un estudio de Hootsuite el uso de redes sociales es de un 53,2% frente al de los motores de búsquedas tradicionales (51,3%). Redes sociales como Instagram han dejado de ser meros escaparates para incluir directamente en la propia app botones de venta directa que permiten aumentar la tasa de conversión, también fuera del canal E-Commerce. Tik Tok, que cada vez se afianza más como una red social a tener en cuenta, tiene su propio hashtag al respecto #TikTokMadeMeBuyIt . Según nuestro target tendremos que elegir bien en qué redes sociales queremos tener presencia y cómo desarrollar la estrategia en torno a esa presencia.  Facilidad en los métodos de pago  Uno de los desafíos más importantes de los retailers a día de hoy es ofrecer una amplia variedad en los métodos de pago, para que el cliente pueda elegir cuál es la que le conviene más. El pago ya no pasa solo por el efectivo y las tarjetas, sino que el contactless, el pago a través de PayPal o Bizum o el Smile To Pay (usando el reconocimiento facial) serán claves para diferenciar la tienda e impulsarla en las nuevas tecnologías. La posibilidad de financiar los artículos comprados cada vez es más valorada por los clientes.  Uno de los métodos más innovadores en cuanto a pagos es el TapOnPhone, que el Grupo Lundi Matin ya tuvo la oportunidad de presentar durante el MWC 2021 en exclusiva en España y que consiste en permitir que cualquier smartphone pueda aceptar pagos contactless, simplemente acercando la tarjeta al terminal, convirtiéndolo en un lector, como si fuera un terminal de pago.  La omnicanalidad ha venido para quedarse y es una de las tendencias retail para 2022 que puja fuerte, ya que el permitir efectuar los pagos desde cualquier canal de venta es un plus que no pueden dejar pasar quienes poseen una tienda y cierta presencia en la red.  Diversidad de las opciones de entrega En cuanto a la entrega de los productos, la variedad y facilidad también constituyen un factor decisivo. Poder elegir pagar más por una entrega más rápida (como ya promueve Amazon con su servicio PrimeDay) o poder recoger el artículo comprado en donde uno quiera (una tienda cercana a casa, taquillas en estaciones de tren o metro, etc.) son elementos diferenciadores que pueden ayudar a impulsar las ventas. Otro de los conceptos a no perder de vista es el Order in Store, que permite a los clientes hacer sus compras en la tienda y recibirlas en casa tranquilamente sin tener que cargar con ellas, al salir de la tienda. Las soluciones de Click & Collect que consisten en pasar un pedido desde cualquier terminal móvil para poder recogerlo en local cuando esté listo, también seguirán creciendo en este año.  Si no quieres quedarte atrás y dar un paso adelante en modernizar tu propia tienda, no dejes de visitar:  RoverCash, software TPV omnicanal Nuestra web corporativa, Grupo LUNDI MATIN 

RoverCash, software TPV pionero en integrar el BNPL y el pago a plazos

pago-a-plazos-bnpl

Favorecido por el contexto sanitario, el mercado de los medios de pago que facilitan el cobro del cliente final (BNPL, pago a plazos, códigos QR, etc.) está en auge. Se espera que los pagos fraccionados, alcancen los 15.000 millones de euros en España en 2025. BNPL y pago a plazos, ¿Cuáles son las diferencias? El pago a plazos, o pago fraccionado, consiste en ofrecer al cliente final la posibilidad de fraccionar su compra. Pagan el primer plazo directamente, en el momento de la compra, y luego pagan el resto de su compra en varios plazos. El Buy Now Pay Later (BNPL), o “Compra Ahora, Paga Luego”, es un modo de pago alternativo que permite a los clientes pagar los productos después de haberlos probado (ropa de cama, cuadros, ropa, etc.). No pagan en el momento de la compra, sino 30 días después. El pago BNPL podría aumentar la cesta media de la compra entre un 15 y un 20%, según los agentes del mercado. ¿Quiénes son los nuevos actores?  Los nuevos actores del pago fraccionado (Alma, Pledg, etc.) siguen un modelo de negocio diferente al de los actores tradicionales. Estas FinTechs, que vienen del mundo del e-commerce. Se basan en algoritmos capaces de dar una aprobación instantánea al cliente donde un banco, basado en un modelo más conservador, se inclinaría a decir que no.  Estos actores no cobran ningunos gastos financieros, ni aplican tasa efectiva. Al contrario, es la marca o el comerciante quien les paga una comisión cada vez que un cliente elige su método de pago. Integración de estos métodos de pago sobre RoverCash Para los retailers, la integración de medios de pago innovadores es una prioridad estratégica para responder a las nuevas expectativas de sus clientes. El Grupo LUNDI MATIN trabaja en colaboración con los principales actores del pago a plazos y BNPL para una integración simple e intuitiva en su software TPV RoverCash, dedicado a las redes de franquicias, cadenas de retail y grandes cuentas. La integración completa de estos métodos de pago sobre RoverCash permitirá al comerciante: Aumentar la cesta media de compra de sus clientes (+15 a 20%). Ofrecer opciones de pago fáciles con una respuesta casi instantánea. Permitir una experiencia de compra más sencilla. Garantizar la trazabilidad contable de los flujos. Imprimir un calendario de los pagos futuros en el ticket de caja. Estas integraciones ayudarán a simplificar la vida diaria de los comerciantes y de los clientes; transformando la experiencia de pago y de compra. Para saber más sobre los software que ofrece el Grupo LUNDI MATIN: RoverCash, sofotware TPV omnicanal para retail Web corporativa del Grupo LUNDI MATIN Para saber más sobre las FinTech del BNPL y del pago a plazos: Descubre Alma Descubre Pledg

4 tendencias para retail en 2021

tendencias-retail

El contexto sanitario actual ha cambiado los hábitos y comportamientos de los consumidores en solo un año. Como resultado, millones de personas que antes dudaban en comprar por Internet han empezado a hacerlo.De hecho, según el barómetro de Kantar, el comercio online (total de bienes, excluyendo los servicios) generó 44.500 millones de euros en los primeros 6 meses de 2020. Por lo tanto, los retailers tienen que adaptarse a las tendencias cambiantes para poder satisfacer las expectativas de sus clientes. Podemos identificar 4 tendencias retail en 2021. La omnicanalidad en el centro de todos los desafíos El auge del comercio electrónico implica alcanzar un alto nivel de sofisticación en la aplicación de la estrategia de ventas. De igual manera, las marcas tienen que ofrecer una experiencia de compra de alta calidad a sus clientes así que ya podemos tener claro que la omnicanalidad seguirá siendo una de las tendencias retail este año. Aunque en 2021 será el mejor momento para que las tiendas adopten una forma híbrida. Ofrecer tanto pedidos tradicionales online, como pedidos para recuperar en el punto de venta físico. Para unificar las ventas en línea y físicas y favorecer el Digital-in-Store y el Web-to-Store, los retailers tienen que equiparse con herramientas intuitivas y fáciles de usar, como: RoverCash, que posee funcionalidades como el  Click and Collect, Order-in-Store. LMB que permite gestionar todos los datos de los centros de beneficios a través de un único back-office web. El cliente tradicional acostumbrado a la experiencia de compra en la tienda, tendrá que acostumbrarse al consumo desde su ordenador. Esta reducción de las barreras entre los canales físicos y online contribuirá a la satisfacción general del cliente en su experiencia de compra. Como el contexto económico no es favorable, el retailer también debe presentar argumentos de venta interesantes. Las ofertas promocionales u ofertas de servicios adicionales son una buena forma de diferenciación. Una vez más, la solución está en usar una estrategia omnicanal. De hecho, el estudio Business Review (*) de Harvard muestra que en una estructura omnicanal, los clientes gastan 4% más en las tiendas físicas y 10% más en las tiendas en línea a cada ocasión. Las soluciones adaptadas a la omnicanalidad El minorista tiene en sus manos potenciar la omnicanalidad optando por soluciones como las que propone el Grupo LUNDI MATIN. Con ellas, puedes imaginar cualquier tipo de motor de ofertas, para convencer a tus clientes de que vuelvan a comprar artículos adicionales. Con una solución como RoverCash puedes aplicar descuentos, enviar un mensaje al vendedor o al cliente en el momento de la compra, imprimir un mensaje promocional en el ticket o hasta generar vales. La importancia creciente de la RSE En las empresas minoristas, oímos hablar cada vez más de la importancia que tienen las dimensiones del desarrollo sostenible y ético, que hasta hoy se consideraban secundarias. El estudio de Adobe (*) sobre el tema muestra que un 70% de los miembros de la generación Y, también llamados millenials, prefieren las marcas auténticas. Podríamos pensar que con el contexto sanitario actual, esta dimensión se quedaría en segundo plano, pero resulta que es un error. Con la explosión de las compras online, entre otros debido al COVID, hay una toma de conciencia del impacto que tienen los modos de entrega y el condicionamiento de las compras sobre el medio ambiente. Las marcas deben entonces mostrar que sus valores se adecuan con cada aspecto de su actividad. Hay que reinventar la experiencia en la tienda A pesar de que las restricciones gubernamentales implican que los minoristas tengan que usar la mascarilla y seguir las reglas de distanciación, hay que encontrar argumentos para que los clientes sigan yendo a las tiendas. El contexto impone que la compra tiene que hacerse rápidamente, limitando el tiempo de espera en la tienda. Para agilizar el proceso de compra, el minorista tiene que adaptarse para proponer a los clientes la posibilidad de coger su pedido directamente sin tener que pasar por la caja, o cogerla directamente en un terminal de pedido. Con las soluciones del Grupo LUNDI MATIN, el minorista puede: Proponer a sus clientes que hagan un pedido vía un smartphone: El vendedor tendrá la posibilidad de acompañarles y aconsejarles durante todo el trayecto de visita por la tienda. Enseguida, podrá seleccionar los productos escogidos por el cliente y proponerle ofertas comerciales personalizadas para finalmente cobrar el pedido usando un software TPV Android sobre un dispositivo móvil. Proponer que el cliente haga el pedido directamente desde un quiosco: Como en la restauración rápida, el cliente podrá tener el acceso a todos los productos además de poder pagar rápidamente su pedido desde el quiosco de manera autónoma. Al ofrecer una experiencia en la tienda diferente, el minorista puede destacarse de los competidores y fidelizar a una clientela receptiva a la eficacia de su acto de compra. La necesidad de formación de los colaboradores a las nuevas tendencias Nuevas tendencias riman con nuevas tecnologías. Que la generación Z haya nacido con los smartphones y tabletas en las manos no quiere decir que sea el caso de los empleados del retail. A menudo hay que hacer formaciones para que los empleados se vuelvan rápidos y eficaces con las herramientas de trabajo. Aunque la tecnología resuelve muchos problemas, el reto es dominar las funcionalidades. Para minimizar los precios de la formación de los empleados, el minorista, pensando estratégicamente, tiene que equiparse de herramientas fáciles de usar. Ese es el caso del software TPV RoverCash, un software TPV táctil Android para usar en tableta o smartphone, ideal para el comercio minorista. Es rápido y de sencilla utilización, lo que permite una venta simple en el momento de seleccionar loso artículos Para el minorista, optar por este tipo de herramientas fáciles de uso por su ergonomía es indispensable. Par saber más sobre los software del Grupo LUNDI MATIN: RoverCash, software TPV omnicanal para el retail AirKitchen, software TPV y comandero para la restauración Fuentes: (*)​Harvard Business Review, ​A Study of 46,000 Shoppers Shows That Omnichannel Retailing Works​,

Estrategia de fidelización: claves para retener a tus clientes en la era digital

estrategia-de-fidelizacion

La digitalización es un fenómeno que ha provocado muchos cambios en las empresas durante los últimos años. La relación que establecen con sus clientes también ha cambiado con la llegada de las nuevas tecnologías. De hecho, estas mismas tienen una influencia considerable en la evolución del comportamiento de los consumidores. Por ese motivo, nuevas formas de servicio al cliente están apareciendo para poder satisfacer sus necesidades. En este artículo, veremos la importancia de desarrollar una estrategia de fidelización digital del cliente. Hoy en día, los consumidores pueden contactar las empresas a través de varios canales de comunicación, como las redes sociales. Las empresas por su parte, se acercan a sus clientes a través de estos canales, para mantener un fuerte contacto. De esta manera, conocen mejor sus gustos y costumbres y fortalecen la relación con el cliente. Teniendo en cuenta todas las nuevas oportunidades que ofrece el canal digital en cuanto a la mejora de las relaciones con los clientes, te invitamos a descubrir la importancia de la fidelización digital. ¿Cómo aprovechar con eficacia los canales digitales y los beneficios para tu empresa a largo plazo? Digitalización y fidelización de clientes: una conexión esencial Estos últimos años, la oferta de productos y servicios es cada vez más amplia. Los consumidores tienen fácil acceso a muchas opciones en diferentes empresas. Los clientes se vuelven muy exigentes y pueden decidir no comprar a una marca que no ha logrado mantener su interés. En pocos clics, compran fácilmente un producto de otra empresa. Por este motivo, saber retenerlos es un elemento importante dentro de una estrategia de empresa, para garantizar la recurrencia en las compras. Para lograr que el cliente vuelve a comprar, las empresas usan diversas técnicas que establecen una relación de confianza con él. De hecho, hoy en día la fidelización ya no es dar recompensas una vez realizado el pago. Los puntos de fidelidad o los sistemas de descuento siguen siendo importantes, pero las empresas se han dado cuenta de que ya no son suficientes y que es necesario establecer una conexión emocional con los clientes. Como en cualquier relación, son las interacciones que les dan valor. Por eso los programas de fidelización deben ser capaces de hacer lo mismo estableciendo una conexión que genere emociones positivas y que anima al cliente a volver a comprar. Con la fidelización digital, puedes fortalecer esta conexión mediante la recogida de datos para conocer mejor a tus clientes. Por lo tanto, podrás personalizar su experiencia y responder con mayor precisión a sus necesidades. Según los datos que recolectes, podrás determinar diferentes grupos entre todos tus clientes. Así podrás adaptar tus acciones a cada uno de ellos. Por ejemplo, puedes presentar nuevos productos a algunos clientes en lugar de otros. De esta forma pueden tener más ganas de comprarlos en función de sus gustos, preferencias o intereses. Redes sociales: construye una comunidad fiel Ya hemos observado que construir una relación con los clientes es importante en el proceso de fidelización. Es necesario ayudarles respondiendo a sus preguntas y encontrando soluciones si tienen un problema con los productos o servicios. También tienes que saber mantener el contacto diariamente, comunicándote sobre nuevos productos o servicios, por ejemplo. Igualmente puedes intercambiar con ellos sobre temas específicos que podrían interesarlos. Para establecer este contacto, las redes sociales son una de las mejores opciones. Según el informe Digital 2020, 29 millones de españoles utilizan las redes sociales, y durante casi dos horas al día. Así que crear una página en las redes sociales es una manera de estar donde la mayoría de tus clientes están. De este modo, estarás seguro de formar parte de su vida cotidiana si haces publicaciones regularmente. En estas redes, podrás construir una imagen de marca que atraerá a los clientes con los mismos valores que tú. De esta manera, la probabilidad de fidelizarlos será aún mayor. Por supuesto, para una estrategia de fidelización eficaz en las redes sociales, es importante dedicar tiempo a tu comunidad. Si eres activo en redes, apreciarán tu participación en el desarrollo de la relación del cliente, marcando la diferencia en términos de fidelización. Es importante favorecer la calidad más que la cantidad cuando se trata de la creación de contenidos. Tendrás que ser creativo para crear contenidos que sean originales, interesantes, que puedan sorprender o enseñarles cosas nuevas a tus seguidores y clientes. Es también una oportunidad para iniciar una discusión y pedirles su opinión sobre uno de tus productos, por ejemplo. De esta manera, podrás recoger las opiniones de tus clientes, responder a sus preguntas o agradecerles que aprecien tus productos. Las redes sociales te permiten reforzar la conexión emocional con tus clientes, mostrándoles que detrás de una empresa hay personas reales que hacen todo lo posible por satisfacerlos. Email marketing: comunicación directa y personalizada Muchas empresas ya han entendido la importancia de las campañas de e-mail marketing y las han integrado en su estrategia de fidelización. Con el e-mail marketing, puedes mantener el contacto con tus clientes mediante el envío de un newsletter u otras formas de correos electrónicos publicitarios. Es un método barato que ha demostrado ser eficaz para fidelizar a los clientes. Para lanzar una campaña de e-mail marketing es necesario establecer objetivos precisos. Aunque tu objetivo principal sea tu desarrollo y el aumento de tus ventas, no tiene que ser el único. Los correos electrónicos tienen que ser personalizados y no deben ser enviados en masa a diferentes personas aleatoriamente. Entonces tienes que conocer perfectamente tus clientes para que el mensaje de tu campaña se adapte a cada uno de ellos. Además de crear un contenido relevante en tus campañas de e-mail marketing, no debe ser repetitivo. Debe abordar una variedad de temas que ciertamente interesarán a tus clientes. Por último, el diseño no solo tiene que ser atractivo, sino también tiene que adaptarse a cualquier dispositivo. Tienes que tener en cuenta que una sola experiencia negativa es suficiente para que tus clientes ya no confíen en ti. Por lo tanto, tendrás que asegurarte

El CRM, un elemento clave para aumentar tus ventas

CRM-imagen

El CRM, (abreviatura del inglés Customer Relationship Management) es una metodología que permite gestionar los procesos de relación con los clientes en modo 360º. Tanto el contacto y datos demográficos del cliente como las ventas, el marketing y la atención al cliente, reuniendo y centralizando todos estos datos en un mismo sitio. Este proceso permite mejorar la experiencia de tus clientes con tu empresa, aprendiendo de esta manera sobre sus necesidades. Podríamos decir que el CRM es una estrategia de base. Hoy en día, es un proceso al que se le añade una tecnología inteligente para convertirlo en una poderosa herramienta de negocios. Facilita el camino para la gestión automática de la información de los clientes y de sus cuentas. Además, crea oportunidades de negocio y leads de manera integrada. El CRM en un contexto de cambio digital Durante los últimos años, el comercio electrónico ha experimentado un crecimiento significativo. Las compras online aumentaron considerablemente, lo que aceleró la transformación digital de muchas empresas, según datos de la consultora Nielsen.El distanciamiento físico que marcó estos últimos tiempos ha impulsado definitivamente el modelo de compra online. Las empresas han tenido que adaptar sus procesos internos para atender esta demanda creciente. Hoy en día, operar online nos otorga un bien muy apreciado: el tiempo, según explica Gaietà García, profesor de Marketing de EAE Business School. Por otro lado, tal como también explica Jordi Pascual, CEO de Paycomet y Director de ecommerce del Banco Sabadell, la digitalización enfocada a la venta es global e incluye muchas áreas de la empresa. «Para mejorar la productividad a partir de la tecnología, hay que considerar muchos aspectos, desde implantar un CRM a aplicaciones de seguridad, ofimática, venta online, marketing digital, facturación electrónica, pasando por servicios más sofisticados e innovadores basados en tecnología Blockchain o de Big Data». ¿En qué sectores el CRM ayuda en el rendimiento de una empresa? En las ventas Los cambios en los hábitos de consumo han traído nuevos desafíos para las empresas. La necesidad de mantener contacto digital con el cliente hace que un sistema CRM sea más relevante que nunca. Un CRM ayuda a vender más al optimizar el tiempo, puesto que trabaja las etapas de la conversión de ventas de forma automatizada. De esta forma, puedes tener una trazabilidad desde el momento en el que captas un cliente potencial hasta que se realiza la compra. Con ello, puedes tomar buenas decisiones que facilitarán el camino de la venta en cada etapa del contacto con el cliente. En marketing Igual que el marketing es esencial en la relación con los clientes, también lo es en el ámbito del CRM. Si integras en la misma plataforma las ventas y el marketing, podrás gestionar la relación con el cliente de una mejor manera. Con los objetivos y las estrategias de negocio claros, el CRM permite que las empresas sean proactivas con respecto a su cartera de clientes. Este sistema se basa en los datos reales y los análisis de objetivos. Si llevas a cabo tus acciones de marketing de manera integral en una plataforma, es posible mantener una relación cercana con tu cliente. Para ello, tienes que adaptar tu contenido a las necesidades de cada uno. Teniendo claro cuáles son las necesidades y los objetivos de tu cliente, el CRM permite aumentar la proactividad, utilizando datos reales del segmento y de los objetivos para mejorar la cartera de clientes. En la atención al cliente Toda gestión de atención al cliente se basa en un servicio antes y después de la venta, lo que genera una serie de informaciones sobre la experiencia del cliente. Si utilizas un CRM para gestionar la atención pre y posventa, la calidad de tus servicios mejorará, consiguiendo un alto grado de satisfacción del cliente. En este punto estarás trabajando al mismo tiempo con la fidelización, que es un factor clave en el crecimiento y permanencia de un cliente para una marca. ¿Necesito un CRM? ¿Cómo puedo saber si mi empresa necesita un CRM? Si tu negocio cumple con algunas de estas características, te recomendamos evaluar las posibilidades para implementar un sistema CRM. Si algunas de estas afirmaciones te resultan familiares, es posible que tu negocio requiera un CRM. Yuto: el CRM móvil que impulsa tu actividad comercial Con Yuto, puedes gestionar la actividad comercial de tu empresa sin perder oportunidades de negocio. Lleva el control de clientes por contactar, cotizaciones en curso, el embudo comercial y las novedades más relevantes. La aplicación registra cada intercambio con tus clientes y te los muestra en paneles de control (widgets), que puedes personalizar desde la página de inicio. Presupuestos rápidos desde tu móvil Elaborar presupuestos es más ágil con la aplicación móvil de Yuto. Realiza pedidos en menos de un minuto, incluso sin conexión a internet, algo especialmente útil en zonas con poca cobertura. Solo tienes que seleccionar los productos desde el catálogo, asociarlos al cliente, indicar la fecha de entrega y elegir el método de pago. Catálogo digital siempre actualizado Deja atrás los catálogos en papel que dificultan la movilidad de tu equipo. Con Yuto, dispones de un catálogo digital accesible desde tu smartphone o tableta, con todas las referencias actualizadas en tiempo real, novedades y promociones vigentes para ofrecer a tus clientes. Archivo de contactos al alcance de tu mano Mantén tu archivo de contactos siempre disponible. Consulta, añade o modifica información de clientes y prospectos desde cualquier lugar. Visualiza en una sola pantalla a las personas que han realizado pedidos, y utiliza herramientas de segmentación para identificar perfiles con mayor potencial. Flujo de actividades centralizado El flujo de actividades reúne en una única interfaz toda la información esencial para que tu equipo no pase por alto ningún detalle importante. CRM dirigido a la dirección comercial Yuto está diseñado pensando en la dirección comercial. Gracias a sus informes automáticos, puedes seguir la evolución de las ventas de cada comercial, evaluar el volumen de negocio previsto y analizar estadísticas de ventas realizadas. Con los informes de visita y los datos

El auge del ecommerce, una oportunidad de crecimiento para tu negocio

auge-del-e-commerce

La irrupción de internet ha revolucionado los hábitos de la población en casi todos los sectores de actividad. Desde hace algunos años, el auge del ecommerce ofrece ventajas extraordinarias para el desarrollo de cualquier negocio. Con la crisis del coronavirus, el comercio electrónico ha experimentado una auténtica explosión y se ha convertido en la única vía para que muchas empresas continúen con sus actividades. Como resultado, España es uno de los países que registra el mayor incremento de comercio electrónico. Las cifras seguirán aumentando en los próximos años y permitirán asegurar un futuro prometedor a las empresas que decidan estar presentes en este canal. Descubre por qué el ecommerce se ha convertido en una necesidad para tu negocio, y cómo puede impulsar las ventas de tus productos y servicios. El ecommerce: la evolución meteórica de los últimos años El comercio electrónico en España generó 1.547 millones en 2005 y, diez años más tarde, ascendió a más de 20.000 millones de euros (CNMC). En 2015, el sector tuvo un gran éxito con el aumento de las tiendas online y una gran cantidad de nuevos productos. Como consecuencia, muchas empresas se han dado cuenta de la importancia del comercio electrónico para hacer crecer su negocio. Por eso, a partir de 2015, muchas empresas ya contaban con una tienda online, además de su canal de venta tradicional. Este crecimiento ha continuado a lo largo de los años con un aumento de 10.000 millones de euros anuales, hasta 2020, cuando el auge del ecommerce explotó en España y en muchos otros países. España ha sido el tercer país del mundo en experimentar uno de los mayores aumentos, con un crecimiento del 20% en 2020, según el informe Global ecommerce 2020 de eMarketer. Muchos consumidores que no estaban acostumbrados a hacer pedidos online recurrieron a esta forma de compra durante este periodo. Esto puede explicar el fuerte crecimiento registrado. El e-commerce ha aumentado en los últimos años como la principal forma de comprar, lo que se explica por varias razones. En primer lugar, por el aspecto práctico que permite a los clientes comprar sus productos favoritos sin tener que desplazarse y sin tener en cuenta los horarios de apertura. Las tiendas online son accesibles por Internet y es fácil cambiar de una a otra con unos clics. Además, la variedad de productos disponibles en Internet permite a los consumidores encontrar rápida y fácilmente lo que buscan. Por eso, el ecommerce se ha convertido para muchas personas en algo imprescindible y, sin duda, seguirá teniendo un gran éxito en los próximos años. Los efectos de la crisis sanitaria La crisis sanitaria afectó al mundo entero, pero ha sido un auténtico impulso para el comercio electrónico. La cuarentena y el distanciamiento social paralizaron el país durante varias semanas y los clientes tuvieron que buscar otras alternativas para seguir consumiendo desde casa. Los nuevos hábitos de compra: oportunidades para tu negocio Es necesario adaptarse a un mundo en constante evolución para satisfacer a una clientela que se transforma. Los hábitos de compra de los consumidores han cambiado considerablemente gracias al ecommerce. Inicialmente, los consumidores preferían la tienda física para hacer sus compras, pero el comercio electrónico ha ganado terreno debido a la comodidad y practicidad que ofrece. Las empresas tienen que cambiar y seguir la tendencia para continuar alcanzando a sus clientes. Con estos cambios, además de atraer a más clientes, demostrarás que estás atento a las nuevas tendencias y en constante búsqueda de innovación. De hecho, las interacciones entre la empresa y sus clientes ya no se realizan únicamente de forma tradicional. Ahora deben dirigirse donde más tiempo pasan las personas: en la red. Hoy en día, las empresas tienen que enfrentarse a consumidores cada vez más exigentes en términos de experiencia de compra. Cada vez se acostumbran más a la comodidad y la rapidez que ofrecen las nuevas soluciones tecnológicas. Los clientes aprecian comprar sus productos o servicios en buenas condiciones y perciben rápidamente la imagen de una marca. De esta manera, evalúan los servicios según varios factores, negativa o positivamente. Con la innovación tecnológica, esperan que sus compras online se realicen con fluidez, es decir, rápidamente y sin fallos. Quieren que les acompañes a través del proceso de compra, con un servicio de atención al cliente de alta calidad que responda rápidamente a sus preguntas. Una empresa que logre satisfacer todas las exigencias de los consumidores construye una buena reputación y fideliza su clientela. El resultado es visible y provoca un aumento de sus ventas. Aprovecha el auge del ecommerce para hacer crecer tu negocio La crisis sanitaria ha creado un clima comercial muy difícil. Las empresas han tenido que enfrentarse a desafíos nuevos, como el cierre de las fronteras internacionales. El cierre de los establecimientos físicos, la cuarentena y el distanciamiento social también impactaron en el sector. Muchas empresas han tenido que cerrar temporalmente para evitar la propagación del virus y buscar alternativas para continuar con sus actividades. El ecommerce aumentó un 20% en el primer trimestre de 2020 y, en el segundo, se observó un aumento del 67% en España (Salesforce’s Shopping Index). De este modo, vemos un crecimiento exponencial del consumo online del cual podrías sacar ventaja para aumentar tu volumen de negocio. Tiendas físicas versus comercio electrónico Primero, es importante saber que el aumento de las ventas con el ecommerce no es algo exclusivo de las grandes empresas. Independientemente del tamaño de tu empresa, puedes aprovechar los beneficios del comercio electrónico. El comercio electrónico te permitirá dejar de depender totalmente de tus puntos de venta físicos. Las formas tradicionales de comercio tienen un público restringido, como son las personas cercanas geográficamente. Con un ecommerce, puedes llegar a un mayor número de clientes potenciales y los consumidores tendrán más posibilidades de familiarizarse con tu negocio. Las ventas de una tienda física se limitan a una zona geográfica determinada donde está ubicada. A través del comercio electrónico, puedes descentralizar tus productos o servicios, lo que significa que puedes vender a cualquier persona. Puedes

Transformación digital en el retail: cómo adaptar tu tienda física a la nueva era

transformacion-digital-imagen

La pandemia ha transformado profundamente los sectores económicos y los hábitos de consumo a nivel global. La industria retail y las tiendas físicas han sido testigos de cambios acelerados que han hecho de la transformación digital una necesidad inmediata para sobrevivir y competir. Todos los sectores han tenido que ajustar sus operaciones y estrategias ante esta nueva realidad. Esta crisis, si bien ha representado un desafío sin precedentes, también ha creado oportunidades para reinventar los negocios y conectar con los clientes de formas innovadoras. El retail enfrenta una transformación digital obligatoria que se anticipó varios años. Como señala Miguel Pochat, analista de Deloitte, los principales impactos incluyen «una fuerte caída en las ventas, pérdidas de inversiones en locales, reajustes operativos y el desafío de repensar cómo atraer clientes a las tiendas físicas después de la cuarentena». Esteban Kober, por su parte, identifica los retos más urgentes: comercio electrónico, omnicanalidad, experiencia de servicio, seguridad física y sostenibilidad. La crisis evidenció que muchas empresas, incluso las consideradas pioneras, estaban lejos de estar preparadas para atender las nuevas demandas digitales de los consumidores. Principales retos de la transformación digital para tu tienda La omnicanalidad ha dejado de ser una opción para convertirse en una necesidad. Muchos comercios que no estaban preparados han tenido que implementar estrategias digitales de emergencia, recurriendo incluso a ventas por WhatsApp o teléfono para mantener su actividad. La verdadera omnicanalidad no se trata de sustituir operaciones, sino de enriquecer la experiencia del cliente ofreciéndole múltiples opciones de compra de forma integrada. Esta estrategia seguirá siendo clave para el desarrollo del retail en los próximos años. Tendencias retail para implementar en tu negocio Click & Collect Tu cliente realiza la compra online y recoge el producto en tu tienda física. Esta modalidad combina la comodidad del e-commerce con la inmediatez de la recogida presencial, minimizando el contacto físico. La omnicanalidad Integra todos tus puntos de contacto con el cliente -físicos y digitales- para ofrecer una experiencia de compra unificada. Esto no solo mejora la satisfacción del cliente, sino que incrementa tus ventas y fidelización. Ventas híbridas Combina estratégicamente tus ventas físicas con las online. Un cliente puede ver un producto en tu web y comprarlo en tienda, o viceversa. Contar con herramientas de gestión integradas es fundamental para optimizar este proceso. Del Showrooming al webrooming Mientras que antes el 46% de los clientes practicaba showrooming (ver en tienda y comprar online), ahora un 69% prefiere investigar online para luego comprar en tienda física. La omnicanalidad se convierte así en tu principal aliada. Sistemas de pago automatizados La implementación de pagos automáticos mediante móviles o reconocimiento facial sigue en auge. Ofrecer diversos métodos de pago seguros, como TPV virtual o PayPal, es crucial para generar confianza en las compras online. Flexibilidad y herramientas para tu transformación digital La flexibilidad operativa es fundamental. Tu negocio debe estar preparado para adaptarse rápidamente a posibles rebrotes o cambios en las restricciones. Contar con herramientas conectadas que permitan la continuidad de operaciones de forma remota ya no es opcional, sino esencial. RoverCash: tu aliado en la transformación digital RoverCash es el software TPV diseñado específicamente para facilitar tu transformación digital. Integra todas las funciones esenciales de tu comercio: Simple y completo Su interfaz intuitiva está diseñada para optimizar el trabajo de tu equipo, proyectando una imagen profesional ante tus clientes. Además, se integra con LMB para ofrecerte gestión de stock, compras, estadísticas y contabilidad en tiempo real. El Grupo LUNDI MATIN te ofrece herramientas específicas para el retail que unen perfectamente tu tienda física con tu presencia digital, creando una sinergia transparente con tus clientes. Si quieres conocer cómo RoverCash puede impulsar la transformación digital de tu negocio, te invitamos a solicitar una demo gratuita.